Es importante tomar conciencia sobre cómo impacta la problemática cardiovascular en la comunidad y poner el foco en la prevención para llevar una vida saludable.
A través de la iniciativa generada por la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud, desde el año 2000 se conmemora el Día Mundial del Corazón.
El objetivo es la promoción de la toma de conciencia respecto a la problemática de las enfermedades cardiovasculares, su prevención, cuidado y tratamiento.
En la conmemoración de este año se pone la atención en reducir los factores de riesgo vinculados a las enfermedades cardiovasculares a través de la creación de entornos saludables.
La primera causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de América es la asociada a las dolencias de tipo cardíacas. Éstas provocan 1,6 millones de muertes por año, el 30 % de ellas de forma temprana, en personas de 30 a 69 años.
En nuestro país, los avances de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, del año 2018, demostraron que:
- El tabaquismo ha disminuido ( 22,2% en 2018).
- La hipertensión arterial se ha mostrado estable (35,5% en 2009, 34,1% en 2013 y 34,6 en 2018).
- El sobrepeso y la obesidad han evidenciado un significativo aumento . En 2018 seis de cada diez personas tienen sobrepeso).
- La diabetes también se ha incrementado (9,6% de la población en 2009)
Las principales acciones que podemos llevar adelante para cuidar nuestro corazón y reducir las posibilidades de enfermedad cardíaca son:
- Reducir el consumo de sal.
- Realizar ejercicios físicos (al menos una hora, tres veces por semana).
- Evitar el consumo de tabaco.
- Alimentarse de forma saludable: ingerir alimentos frescos y naturales.
- Reducir el estrés.
- Tener al menos 6 horas de sueño de calidad.
- Realizarse chequeos médicos periódicamente.
Somos Federación Patronal. La aseguradora Nº1 del país en situación financiera.