El pasado 24 de abril llevamos a cabo la jornada “Cuidar es Prevenir” en nuestra Unidad de Negocio Buenos Aires por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un encuentro presencial que convocó a empresas aseguradas, Productores Asesores de Seguros (PAS) y profesionales del ámbito de la prevención, con el objetivo de promover entornos laborales más saludables y seguros.

Durante la jornada, se desarrollaron exposiciones interactivas que abordaron temas esenciales en ergonomía y salud ocupacional. La Ing. Lilian Aguirre profundizó en conceptos ergonómicos como manejo manual de cargas, organización del espacio de trabajo y la Golden Zone, brindando herramientas prácticas para el día a día. Por su parte, el Lic. Fernando Meliharek expuso sobre riesgos por exposición a vibraciones, ruido y contaminantes químicos, destacando la importancia de identificar y controlar estos factores.

Finalmente, Andrea Martin, Coach Ontologica, propuso una dinámica participativa para reflexionar sobre la comunicación efectiva como pilar de toda estrategia preventiva.

Esta propuesta se enmarca en una iniciativa más amplia que impulsamos durante todo abril, con actividades virtuales como la Ergotrivia, talleres sobre cuidados posturales y un nuevo encuentro del Ciclo Aprender, donde se abordó el diseño de productos preventivos. Todas estas acciones fueron pensadas para llegar a toda nuestra comunidad asegurada, de forma accesible y significativa.

“La Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo para nosotros es muy importante para los que hacemos prevención de riesgos del trabajo. Pensamos en una propuesta innovadora, diferente para acompañar a nuestros asegurados y productores en una dinámica del trabajo donde podamos hablar de la prevención de riesgos, la comunicación en la prevención, que son fundamentales para la salud ocupacional”, expresó Marina, encargada del sector de Ergonomía Ocupacional de Federación Patronal ART.

Desde Federación Patronal ART, reafirmamos nuestro compromiso con la prevención como camino colectivo. Cada encuentro, cada espacio de formación, cada herramienta compartida es una forma de seguir fortaleciendo la cultura preventiva.