viernes 28 febrero de 2020
Los chicos deben viajar a la escuela y necesitamos saber todo lo que importa en materia de seguridad en la vía pública.
Es inminente el inicio del ciclo lectivo 2020 y tenemos que estar preparados. En febrero los papás y mamás ya van organizando los uniformes, guardapolvos, los libros, cuadernos y útiles que los pequeños llevarán a la escuela durante todo el año.
Es importante también organizarnos para el traslado de los chicos de la casa a la escuela. En muchas familias ambos padres trabajan y necesitan de un transporte contratado para que sus hijos puedan asistir a clases.
Ponemos a nuestros hijos en manos de personas que hacen esa tarea durante todo el año. Pero muy pocos padres seguramente conocen todo lo que es necesario cumplir para desempeñar la labor de transporte escolar bajo las normativas vigentes.
Conocer de seguridad vial es también importante si los padres son los que llevan a sus hijos a clases. Autos, motos y bicicletas son los medios de transporte más comunes para ello.
Es por ello que desde Federación Patronal te brindamos toda la información para que el viaje de tus chicos a la escuela sea, por sobre todas las cosas, seguro y sin contratiempos.
Sobre el transporte escolar:
Debe tener las siguientes características:
Decreto 779/95 decreto reglamentario de la Ley 24.449, Anexo I, Art. 55.
¿Cualquier persona puede manejar un transporte escolar?
No. Solo puede manejar un transporte escolar un conductor que posea:
Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 20.
Decreto 779/95 decreto reglamentario de la Ley de Tránsito, Anexo I, art. 14 y 55.
¿A qué velocidad puede circular el transporte escolar?
Las velocidades máximas para el transporte escolar son:
20 kilómetros: cerca de la escuela en horario de clase.
40 kilómetros: en calles.
60 kilómetros: en avenidas.
Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 51 incisos a y e punto 3.
¿Los pasajeros tienen que viajar sentados en el transporte escolar?
Sí. Deben ir sentados en asientos fijos. El transporte escolar no puede llevar más pasajeros que asientos.
Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 40, inc. g. y Art. 55.
¿Es obligatorio usar cinturón de seguridad cuando viajo en transporte escolar?
Sí, el uso de cinturón de seguridad en el transporte escolar es obligatorio. Todos los asientos tienen que tenerlos. Los cinturones tienen que ser combinados e inerciales.
Ley 24.449. Ley de Tránsito, art. 40, inc. k y art. 55.
¿Mi transporte escolar puede circular con las puertas abiertas?
No, está prohibido. El transporte escolar no puede circular con las puertas abiertas.
Decreto 779/95 decreto reglamentario de la Ley de Tránsito, Anexo I, Art. 55 punto 3.
¿Dónde tengo que tomar el transporte escolar?
Tenés que tomarlo en el lugar más cercano posible a tu casa. El transporte escolar debe tener las luces intermitentes prendidas cuando está detenido. Vos tenés que subir por la puerta del lado de la vereda.
Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 55.
¿Dónde tiene que dejarme el transporte escolar?
Te tiene que dejar en el lugar más cercano posible a la escuela. El transporte escolar debe tener las luces intermitentes prendidas cuando está detenido. Vos tenés que bajar por la puerta del lado de la vereda
Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 55
¿Quiénes pueden viajar en el transporte escolar?
En el transporte escolar solo pueden viajar los escolares pero también pueden viajar los docentes, familiares o personas relacionadas con el motivo del viaje.
Decreto 779/95 decreto reglamentario de la Ley de Tránsito, Anexo I, art. 55 punto 3.
¿Debe ir un acompañante en el transporte escolar?
En CABA es obligatorio cuando el transporte es para 15 escolares o más. El acompañante tiene que estar habilitado por el gobierno de CABA.
¿Qué tiene que hacer el acompañante del transporte escolar?
En CABA el acompañante del transporte escolar es el que se encarga de cuidar a los escolares y los ayuda a subir y bajar del vehículo.
¿Quién puede ser acompañante en el transporte escolar?
En CABA para ser acompañante se necesita tener:
Decreto 779/95 decreto reglamentario de la Ley de Tránsito, Anexo I, art. 20 punto 5.
Si trasladás a tus chicos por tu propia cuenta:
Conocer, comprender y respetar las normativas viales es una responsabilidad que debemos asumir entre todos. Así cuidaremos de nuestros chicos y la comunidad vial.
Nuestro compromiso es con la sociedad toda y con el futuro.
Somos Federación Patronal, la empresa Nº1 en situación financiera del país.
Fuente: https://bit.ly/38QcLVR