miércoles 10 febrero de 2021
Esta modalidad promueve viajes que valoran el entorno natural y las personas. De qué se trata y qué lugares se pueden visitar en nuestro país.
El concepto de Ecoturismo apareció por primera vez en la década del ochenta cuando -debido a las implicancias negativas del cambio climático- se comenzó a valorar la importancia de un turismo que contemple el cuidado del medioambiente y el bienestar de las personas que lo habitan.
La diferencia entre el turismo tradicional y el Ecoturismo radica en que éste está atento al impacto que produce la actividad. Apunta a lograr que los viajeros sean turistas responsables al interactuar con el hábitat natural.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al practicar Ecoturismo?
Este tipo de turismo es sostenible y aporta a la enseñanza de valores para los más chicos. También es una alternativa a los grandes centros vacacionales de masas, ya que ofrece la posibilidad de practicar deportes o simplemente respirar aire puro en entornos mucho más amigables con el medio ambiente.
El Ecoturismo beneficia a las pequeñas localidades que se han despoblado debido a la migración de sus habitantes a las grandes ciudades. Impacta en la repoblación, genera actividad económica y favorece el empleo. Asimismo permite el mantenimiento de las culturas locales (costumbres, bailes, rituales, comidas, etc.)
Ecoturismo en Argentina:
Las variantes en materia turística que ofrece nuestro país son conocidas y diversas. El Ecoturismo también presenta una oferta importante, con infinidad de actividades y lugares para conocer. He aquí algunas alternativas para tener en cuenta.
El Ecoturismo te brinda la posibilidad de visitar lugares que no conocés y colaborar con la protección de un bien que es de todos: nuestro medio ambiente.
Desde Federación Patronal promovemos todas las acciones que favorezcan el cuidado de nuestro hábitat.
Ingresá aquí y conocé nuestros productos vinculados a Ecomovilidad. A través de una sola póliza podés obtener la cobertura al utilizar cualquiera de tus medios de transporte ecológicos.
#SiempreJuntoAVos